

Concesión del Servicio de Agua de la Comuna de Cuesta Blanca a la Cooperativa Integral Regional
Temas claves del convenio fueron abordados en reunión informativa de la Cooperativa Integral Regional con vecinos de Cuesta Blanca, en particular de barrio Comechingones - La Rinconada.

Temas centrales que forman parte del contrato de concesión del servicio de agua firmado entre la Comuna de Cuesta Blanca y la Cooperativa Integral Regional fueron abordados por más de 40 vecinos y vecinas en la reunión informativa que tuvo lugar ayer jueves 4 de septiembre con directivos cooperativos, a cargo de la prestación. La reunión permitió que los cuestionamientos que expresaron las y los vecinos fueran evaluados y aclarados a lo largo de las tres horas que duró la reunión a agenda abierta.
Temas abordados:
• El sistema tarifario regulado por el ERSEP.
• Los mecanismos de control del contrato de concesión, orientados al cuidado del recurso y la infraestructura, evitando urbanizaciones sin servicios y en el marco de la normativa ambiental vigente.
• La necesidad de fuentes alternativas de agua por la limitación del Río San Antonio y la capacidad de la planta de Cuesta Blanca.
• La construcción y extensión de redes en barrios sin servicio o con infraestructura precaria, planificando la distribución y colocando medidores en cada conexión.
• El plan director de obras, que requirió información sobre tipos de obras, costos, financiamiento, licitaciones e impacto ambiental.
Redes de agua construidas en la concesión anterior
El tema de las redes realizadas durante la concesión anterior, también a cargo de la Cooperativa Integral Regional, fue aclarado en relación con las dudas sobre lo cobrado e invertido. El gerente general, Rodolfo Frizza, presentó las certificaciones del ERSEP que confirman que todos los metros de redes construidos, extendidos o renovados corresponden con los fondos recaudados e invertidos, tal como certificó el Ente provincial. No obstante, no se logró cubrir la totalidad de los metros programados inicialmente.
Reuniones y comunicación
Al finalizar, tanto los directivos de la Cooperativa Integral como las y los presentes asumieron el compromiso de sostener instancias de intercambio. El objetivo es garantizar una prestación del servicio que contemple las necesidades de todas las partes involucradas, siempre en el marco de las normativas de los organismos de control provinciales.
Agua para hoy y para mañana
Detrás de cada vaso de agua, de cada ducha, de cada riego, hay una red que necesita inversión, mantenimiento y planificación.
En Cuesta Blanca, avanzamos hacia un servicio de agua sostenible, equitativo y justo. Con el nuevo contrato firmado con La Comuna de Cuesta Blanca, asumimos un compromiso mutuo: garantizar agua para todos, hoy y en el futuro.
Para lograrlo, se implementa un nuevo esquema tarifario que refleja los costos reales de operación, infraestructura y obras necesarias para mantener y mejorar el servicio.
¿Por qué es necesario este cambio?
Porque el servicio de agua necesita:
- Equipos para mantenimiento.
- Personal especializado.
- Energía, insumos y laboratorios para asegurar la calidad del agua.
- Nuevas obras para ampliar y asegurar el abastecimiento.
Mantener el agua corriendo en cada casa es un desafío compartido. Por eso, repartimos el esfuerzo de forma equitativa, pensando en el bienestar de todos con justicia y transparencia.
¿Qué cambia?
- Cada domicilio pasará a abonar una tarifa acorde a su tipo de uso: vivienda, baldío, comercio, hospedaje, etc.
- El valor dependerá del consumo básico y los posibles excedentes.
- Quienes aún no tengan medidor, deberán regularizar su situación y adquirirlo a través de la Cooperativa Integral Regional.
- Los baldíos también comenzarán a abonar una tarifa mínima.
- Se prorrateará una inversión necesaria para obras urgentes, que se abonará en cuotas mensuales accesibles.
👉 Para una vivienda con consumo promedio, el nuevo valor mensual ronda los $30.488, lo que incluye hasta 12 m³ de agua y garantiza un servicio de calidad.
Obras que garantizan el futuro
Con este nuevo esquema, se financiarán obras clave:
- Un cruce de cañería bajo el río.
- Una nueva perforación para abastecimiento.
- La ampliación de red en el barrio Comechingones.
Lo hacemos entre todos
Esta no es solo una medida tarifaria. Es una decisión comunitaria. Una apuesta a la corresponsabilidad, al uso consciente del recurso y a una infraestructura que nos cuide a todos.
Porque el agua no puede faltar. Porque lo que hacemos hoy, garantiza el agua de mañana.
Agua siempre, comunidad viva.
Solicitud del servicio
Requisitos para solicitar nuevas conexiones o regularizar existentes
■ Escritura Definitiva o boleto de compraventa del inmueble (original y copia) o instrumento válido de derechos posesorios.
En caso de no ser titular del inmueble o hasta perfeccionar la titularidad dominial, contrato con firma de garantía.
■ Plano de instalación interna con proyecto de obra firmado por un profesional habilitado o, de no ser posible, croquis de instalación.
■ Fotocopia de DNI.
■ Cedulón de Dirección Gral. de Rentas, si lo tuviere.
■ Cedulón de Tasa de Servicios a la Propiedad, si lo tuviere. Para casos de regularización de conexiones ya materializadas presentarse personalmente para definir la documentación a presentar.
DOCUMENTACIÓN DE LA CONCESIÓN
(Descarga de pdf)