Coopi

Una propuesta cooperativa para garantizar el derecho al agua en Capilla del Monte

La Coopi expresa su compromiso para gestionar los servicios de Agua y Cloacas

Capilla del Monte, julio de 2025 – La Cooperativa Integral Regional de Servicios Sociales y Públicos, Obras, Producción, Vivienda y Consumo Ltda. (LA COOPI) expresa su reconocimiento y valoración hacia el tratamiento institucional que el Municipio de Capilla del Monte con el Proyecto de Ordenanza que contempla la concesión de los servicios de agua y cloacas a nuestra organización.

La concesión se plantea conforme a lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal N.° 8102, el Marco Regulatorio Provincial y la Constitución de la Provincia de Córdoba y representa un paso importante hacia la construcción de un modelo de gestión sostenible, con vocación de servicio público, transparencia y mirada estratégica a largo plazo.

Desde LA COOPI, manifestamos nuestra disposición institucional y técnica para acompañar este desafío. Con más de 60 años de trayectoria, reafirmamos nuestro compromiso con el acceso al agua como derecho humano, el fortalecimiento del saneamiento ambiental y el trabajo cooperativo al servicio de las comunidades.

Una cooperativa con historia, valores y compromiso regional

La COOPI nació en 1963 como respuesta solidaria a las necesidades comunitarias urgentes. Con esfuerzo colectivo, participación y organización, nos consolidamos en toda la región como una entidad sin fines de lucro, con fuerte arraigo territorial, vocación de servicio público, y la convicción de que la educación, la solidaridad y el agua son ejes centrales de la dignidad humana.

A lo largo de seis décadas, hemos desarrollado múltiples servicios que hoy impactan directamente en la calidad de vida, la salud, la cultura y el desarrollo social. Brindamos cobertura y asistencia de diversos servicios en las localidades de Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Icho Cruz, Mayú Sumaj, Tala Huasi, Estancia Vieja y Cuesta Blanca, con presencia activa y continua.

Ofrecemos servicios de:

✔Agua potable y saneamiento.
✔Cobertura de salud y prevención. Obras públicas y desarrollo urbano.
✔Consultorios médicos comunitarios.
✔Espacios para formación, encuentros educativos y talleres culturales.
✔Servicios de telecomunicación, internet y plataforma de contenidos.

Sostenemos una gestión basada en valores cooperativos: ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.

En LA COOPI creemos firmemente que otro mundo más justo, solidario y cooperativo no solo es posible, sino que es profundamente necesario.

Reconocimiento institucional

En 2021, el INAES -Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- declaró de interés cooperativo nacional la trayectoria de LA COOPI como prestadora de servicios públicos, valorando:

✔Su modelo de gestión participativo.
✔Su cobertura en servicios esenciales.
✔Su compromiso ambiental y social.
✔Su defensa del agua como bien común.
✔Su rol generador de empleo digno en la región.

Además, LA COOPI ha recibido el Premio Konex (2008), distinciones de la Universidad Nacional de Córdoba, la Legislatura de la Provincia de Córdoba, y reconocimientos de federaciones como FACE y FECESCOR. También ha sido convocada como referente en foros nacionales e internacionales sobre gestión solidaria de servicios públicos.

Gestión cooperativa con historia, obras concretas y compromiso ambiental

Desde 1963, LA COOPI ha llevado adelante un proceso sostenido de planificación, inversión técnica, mejora continua y compromiso social, que consolidó dos servicios esenciales para la salud y el ambiente: agua potable y saneamiento cloacal.

En agua potable, la cooperativa no solo expandió la cobertura territorial, sino que desarrolló plantas, acueductos, cisternas, sistemas de monitoreo y tecnología de última generación. Entre sus principales hitos se destacan: el paso histórico de agua corriente a agua potable, la instalación de micromedidores que redujo el consumo en un 30%, la presurización total del sistema, y la incorporación de un sistema telemétrico. La red que operó hasta 2021 en el sur de Punilla incluye 2 acueductos de más de 14 km cada uno, 650 km de distribución, 12 millones de litros de almacenamiento en cisternas y una red interconectada que garantizó calidad, cantidad y regularidad.

En cloacas se incrementó diez veces el caudal tratado, con picos 18 veces superiores en verano. El sistema de tratamiento alcanzó nivel terciario, removiendo fósforo, nitrógeno y DBO, logrando mejorar significativamente la calidad del agua del embalse San Roque. En Villa Carlos Paz, se removieron más de 25 toneladas de fósforo, 240 toneladas de nitrógeno y más de 1.000 de DBO. Estas obras y servicios fueron acompañadas por educación ambiental, campañas comunitarias, visitas educativas, planes de capacitación técnica y atención ciudadana 24/7. Todo esto dentro de un esquema sin fines de lucro, con tarifas suficientes para cubrir únicamente los costos operativos. Con una mirada de largo plazo, se elaboraron Planes directores que proyectaban inversiones estratégicas previstas hasta el año 2030.

La COOPI mantuvo un servicio ambientalmente eficiente, socialmente justo y técnicamente solvente. En definitiva, un modelo cooperativo que ha sabido anticiparse al crecimiento urbano, sostener calidad de vida y promover conciencia ambiental con una lógica de bien común.

Garantías para la comunidad

LA COOPI ofrece a la comunidad de Capilla del Monte las siguientes garantías para la prestación de los servicios, respaldadas por su trayectoria, compromiso social y profesionalismo:

✔No se trata de una privatización, sino de una propuesta cooperativa basada en la economía social, con participación ciudadana y sin fines de lucro. LA COOPI asumirá este desafío con responsabilidad, vocación pública y arraigo regional.
✔ Se preservarán todos los puestos de trabajo, manteniendo la antigüedad, las condiciones laborales y los convenios colectivos vigentes.
✔ La prestación de los servicios será regulada por el ERSeP, que continuará fijando tarifas, verificará el cumplimiento de los estándares de calidad, con control y previsibilidad para todos los usuarios.
✔ LA COOPI brindará agua segura, continua y con sentido social, bajo estándares técnicos y ambientales reconocidos, al servicio de la comunidad capillense, hoy y a futuro. Como punto de partida de este compromiso, presentará, en plazo inmediato, sendas propuestas de Planes Directores para cada servicio que será trabajada y evaluada junto a la Intendencia, el Concejo Deliberante y la comunidad, con una proyección de 20 años -el doble del período previsto para la concesión-. Pondrá a disposición maquinarias, herramientas, movilidad, con su trayectoria y experiencia, para concretar las inversiones en obras, mejoras y optimización operativa. Profundizará la educación ambiental e implementará estrategias adaptadas a la realidad hídrica de la zona y al crecimiento urbano.

Una entidad de puertas abiertas

En la COOPI creemos que los servicios públicos no se hacen solos: se construyen entre todos y para todos. Nuestra gestión es participativa, transparente y cercana, con convicción en el diálogo, la escucha activa y el compromiso con el bien común.

Buscamos ofrecer agua segura para todos, hoy y mañana. Con compromiso y comunidad. Porque cuidar el agua es cuidar la vida, la salud y el futuro colectivo.

Cooperativa Integral Regional Ltda.
Ayuda mutua. Compromiso social. Gestión cooperativa para seguir construyendo el futuro.

Scroll al inicio